Portada

El Espejo Roto

Categoría: Autoestima, vergüenza e identidad
Invitado (sin acceso)

Un viaje hacia la reconciliación con la propia imagen fragmentada. El espejo roto refleja inseguridades, críticas internas y heridas de la autoestima. A través de narrativas simbólicas, ciencia y ejercicios prácticos, el oyente aprenderá a mirar sus grietas con compasión, integrarlas y transformarlas en parte de una identidad más auténtica y resiliente.

Gratis
Audios + Bitácora

Muchas veces nos miramos en espejos internos que no devuelven una imagen entera. Están rajados por experiencias pasadas, palabras hirientes y silencios que dejaron huella. Mirar en ellos duele, porque cada fragmento refleja un yo distinto, incompleto. El Espejo Roto es un viaje de 8 sesiones diseñado para guiar al oyente en el reconocimiento de sus partes fragmentadas. Con poesía, neurociencia y reflexión, el proceso invita a reunir las piezas y a mirarse con compasión, hasta descubrir que lo roto también puede ser bello.
Ver más

Generales
• Reconocer las fracturas internas de la autoimagen. • Comprender cómo esas fracturas se sostienen en el cerebro y la psicología. • Generar un proceso de reconciliación y autocompasión como base de una autoestima sana.
Específicos
• Identificar 7 “fragmentos” que dañan la imagen personal (autoexigencia, comparación, culpa, rechazo, vergüenza, dependencia, perfección). • Comprender los procesos cerebrales y psicológicos asociados a cada fragmento. • Registrar reflexiones personales en una bitácora que acompañe el proceso. • Realizar tareas simbólicas para transformar la autocrítica en aceptación. • Preparar al oyente para la siguiente etapa terapéutica: construir una identidad integrada.
Ver más

• Neurociencia: La ínsula procesa la autopercepción corporal y emocional. La amígdala guarda memorias emocionales de rechazo y vergüenza. La corteza prefrontal medial regula la autocrítica al hacerla consciente. La red por defecto (default mode network) mantiene narrativas sobre el yo. • Psicología del apego (Bowlby, Ainsworth): los espejos rotos suelen provenir de vínculos inseguros en la infancia. • Terapia cognitiva (Beck): las creencias limitantes distorsionan la percepción del yo. • Autocompasión (Kristin Neff): aceptar la imperfección como parte de la condición humana. • Psicología simbólica: el espejo roto como arquetipo de la identidad fragmentada.
Ver más

Cada sesión incluye cuatro componentes: 1.- Narrativa guiada (audio meditativo): metáforas y visualizaciones de espejos rotos y su reconstrucción. 2.- Psicoeducación breve: explicación sobre lo que ocurre en el cerebro y en la psicología de la autoimagen. 3.- Bitácora personal: tres preguntas reflexivas para integrar lo vivido. 4.- Tarea simbólica: un pequeño acto en la vida cotidiana para reforzar la autocompasión.
Ver más

• Reconocimiento consciente de los pensamientos autocríticos. • Mayor autocompasión y reducción de la vergüenza y la comparación. • Sensación de integración de la identidad personal. • Mayor resiliencia frente al juicio externo y al diálogo interno negativo.
Ver más

"El Espejo Roto" no busca esconder las grietas, sino darles un nuevo significado. Al final del viaje, el oyente descubrirá que esas marcas son la prueba de su historia y también la puerta a su autenticidad. “Las grietas no me rompen… son las líneas por donde entra la luz.”
Ver más

Sesiones de la Terapia (vista previa)

bloqueado

“El espejo puede estar roto, pero la esencia permanece intacta.”

“El eco interior no define quién soy… solo es un reflejo repetido.”

“La piedra no soy yo… es solo un peso que puedo soltar.”

“Aunque el túnel parezca estrecho, siempre hay rendijas de luz esperando ser descubiertas.”

“Aceptar una mano no te quita fuerza… te recuerda que no caminas solo.”

“El primer escalón no me lleva a la cima, pero me saca de la quietud.”

“La luz arriba no me exige correr… solo me recuerda hacia dónde avanzar.”

“El espejo roto se transforma en reflejo vivo: sigo siendo yo, completo y en movimiento.”
Esta terapia no está comprada. Inicia sesión o compra para acceder al contenido completo.